miércoles, 25 de septiembre de 2013

Pájaros y perros

Una de las cosas poco productivas a las que puede dedicarse cualquier persona de nuestra cultura que trate de aprender música es esforzarse por memorizar los fundamentos básicos de la escritura musical sin llegar a hablar nunca el propio lenguaje, más que en algunos casos contados, imitando frases escuchadas en el momento... haciendo de papagayo... esa me parece que es la relación de muchos estudiantes de la asignatura de música tal y como se plantea o como la planteamos en las enseñanzas generales.

Por eso en mis clases estoy intentando puentear el signo escrito y acercarme a representaciones más gráficas de los fenómenos sonoros... a otras formas de transmitir las instrucciones necesarias para organizar el sonido... a otras formas de "escribir" la música...

Un poco más abajo pondré un ejemplo de estas otras representaciones de estructuras musicales... pero antes ofrezco una breve definición de "pulso", extraída de un texto de Simha Arom, porque creo que puede ayudar a relacionar la imagen con su significado.

Según Arom, los términos pulso o pulsación "[...] sugieren la idea de unidades temporales como las producidas por la acción de un metronomo. Con pulsación nos referimos a una unidad isócrona neutra y constante, a una referencia intrínseca que determina el tempo. Atendiendo a cada una de las partes de esta definición, la pulsación:
  • es isócrona por repetirse a intervalos regulares.
  • es neutra en la medida en la que no hay diferencia entre un pulso y otro: la idea de una organización de golpes a otro nivel queda excluida.
  • es constante, siendo el único elemento invariable a lo largo de la pieza.
  • es intrínseca en la medida en que es inherente a la música misma y  en que es específica de cada pieza: esto la convierte siempre en un factor relevante.
  • es una unidad de referencia al determinando el tempo al establecer un flujo interno subyacente a la música 
Las pulsaciones son una secuencia ininterrumpida de puntos de referencia respecto a los cuales se organiza el flujo rítmico. Todas las duraciones de una pieza, tanto si aparecen como sonidos o como silencios, se definen en relación con esa pulsación. En términos de organización temporal de un conjunto polifónico la pulsación también es el denominador común para todas las partes. [...]"

Las negritas son mías.

Pues bien, dándole vueltas a la mejor manera de facilitarle al alumnado la experimentación con el pulso y con pequeños y sencillos patrónes rítmicos, he profundizado en una intuición que me ronda desde hace tiempo: que hay formas más sencillas (y más accesibles para el grueso de la población) de reflejar ciertos fenómenos rítmicos que a través de las duraciones y las figuras rítmicas y los valores de las notas (blancas, negras, corcheas).

En parte porque el propio sistema de notación del ritmo es un sistema abreviado, en cuanto a que generalmente, no se pretende reflejar ni situar el ataque de las notas en proporción con el transcurso del pulso del fragmento musical. Eso haría que las partituras ocupasen mucho más papel (y fuesen más costosas y engorrosas... a veces es necesario tener toda la partitura accesible en un sólo vistazo, sin pasar páginas, y además el propio sistema de notación se desarrollaría en un momento histórico en que era muy pertinente ahorrar en el carísimo papel).

Una aproximación a esas otras formas más directas de transmitir el ritmo podría ser la de este ejemplo:


Los agujeros en el tablero negro pretenden ser equidistantes y servir como referencia para la situación de determinadas espigas o estaquillas.


... las espigas son una forma de destacar o diferenciar ciertos agujeros dentro de esa secuencia en la que no se diferencian unos de otros, porque son equidistantes e iguales unos a otros...


De la misma forma que los agujeros pueden ser una representación del pulso o de la pulsación (es decir, de la secuencia de pulsos iguales y distribuidos regularmente en el tiempo), las espigas son una representación del ritmo que se produce al destacar ciertos pulsos, es decir, al diferenciar unos pulsos de otros...


En la expresión musical, o expresión "a través del sonido", esta diferenciación de pulsos que da origen a una estructura rítmica, es decir, esta diferenciación que da lugar al ritmo, puede hacerse a través de distintos procedimientos que no voy a tratar en profundidad aquí (a través de las diferencias en la acentuación de los pulsos, de las duraciones de distintos sonidos proporcionales a las de los pulsos, de la diferenciación de timbres, etc...). Sin embargo, la imagen creada por la matriz de agujeros y por las espigas podría utilizarse para representar cualquiera de esos procedimientos, relacionándose distintas formas o distintos colores en las espigas con distintos parámetros (timbre, duración, intensidad, altura) de los sonidos que se han de producir en cada pulso...


Por el momento estoy utilizando este tablero para facilitarle a mis alumnos la interpretación de patrónes rítmicos sobre 8 pulsos que se generan destacando los primeros pulsos de grupos de 3 pulsos y de grupos de 2 pulsos...


Lo que puede verse en todas las imágenes que acompañan a este texto son, desde distintos ángulos o con distinta iluminación, todos los patrones rítmicos distintos que se pueden realizar con grupos de 3 y/o de 2 pulsos en los que se destaca (o se golpea) solamente el primero de los pulsos...


En resumen, obviada la escritura rítmica a través de las duraciones y las figuras propias del lenguaje musical escrito (las negras y/o negras con puntillo que se podrían utilizar para definir el ritmo de estos patrones), hemos llegado a una representación gráfica que podría resultar más coherente con las proporciones y la distribución de los elementos rítmicos, y por tanto, servir mejor a la población menos familiarizada con el significado práctico o el efecto sonoro que se pretende transcribir con la notación tradicional (negras, corcheas, etc.).


Pero, claro... el camino no es fácil ni con éstas... y a veces no queda otra que obviar también la representación gráfica y empezar a contar "pájaros y perros"...

"Pájaros", para los grupos de tres (las estaquillas afiladas), y "perros" para los grupos de dos pulsos con acento en el primero de ellos (las espigas cilíndricas, sin afilar)

Tengo un compañero baterista que lo llamaría "prosodia"...

Y quizá un maestro de tabla lo llamaría X y se dedicaría a enlazar thekas

Bueno... eso es todo por hoy..

PD.- He echado un ratillo hoy en tratar de grabar los patrones reflejados en las fotografías sonando a la vez, por parejas:


Ejemplo 1.- En esta pista podéis escuchar cómo el sonido más grave produce el ritmo representado por la línea D al tiempo que el sonido más agudo produce el ritmo de la línea A:



Ejemplo 2.- En esta pista podéis escuchar cómo el sonido más grave produce el ritmo representado por la línea D al tiempo que el sonido más agudo produce el ritmo de la línea B:



Ejemplo 3.- En esta pista podéis escuchar cómo el sonido más grave produce el ritmo representado por la línea D al tiempo que el sonido más agudo produce el ritmo de la línea C:



Ejemplo 4.- En esta pista podéis escuchar cómo el sonido más grave produce el ritmo representado por la línea B al tiempo que el sonido más agudo produce el ritmo de la línea A:



Ejemplo 5.- En esta pista podéis escuchar cómo el sonido más grave produce el ritmo representado por la línea A al tiempo que el sonido más agudo produce el ritmo de la línea C:



Ejemplo 6.- En esta pista podéis escuchar cómo el sonido más grave produce el ritmo representado por la línea B al tiempo que el sonido más agudo produce el ritmo de la línea C:

No hay comentarios:

Publicar un comentario